dilluns, 5 de setembre del 2011

¡CURSO DE VERANO DE BIODIVERSIDAD CANARIA GRATIS EN LA GOMERA!

SEO Bird Life te ofrece la oportunidad de participar en sus voluntariados ambientales en Parques Nacionales. Sólo tienes que ser rápid@ e inscribirte en cuanto salgan y tener quince días libres en verano. Tú te costeas el transporte hasta allí, el resto corre por cuenta de SEO. Incluye: alojamiento, manutención, visitas turísticas por la isla, excursiones guiadas, charlas sobre el parque, sobre fauna y flora, sobre cultura aborigen, historia de la isla, costumbres, … y un largo etcétera que te iré contando poquito a poco.

En mi caso la isla afortunada fue la Gomera y el Parque Nacional de Garajonay, donde se encuentra el bosque de laurisilva mejor conservado. Seguro que has oído hablar de la región Macaronésica, que incluye las Azores, Madeira, Islas Salvajes, Islas Canarias y Cabo Verde. Aquí hay un tipo de vegetación muy característico, que es la laurisilva. ¿A que no sabías que en la Península hay pequeños reductos que conservan este tipo de vegetación? Por ejemplo, los canutos de Grazalema, en Cádiz, que también tuve oportunidad de conocer este año.

Así que para contarte todo lo que aprendí en el voluntariado de SEO voy a necesitar tiempo y espacio, por lo que he decidido dividir mi artículo en varios capítulos, para que me resulte a mí más fácil de escribir y a ti más fácil de leer. Los capítulos serán los siguientes:

  1. Nos situamos: dónde está la Gomera, cuáles son sus principales características y la influencia de los vientos alisios en el clima y por tanto, en la vegetación y la fauna.
  2. Los pisos de vegetación de la Gomera
  3. Flora de la Laurisilva (monte verde, como lo llaman en las islas)
  4. Fauna de la isla
  5. Historia y patrimonio cultural

Y en todos ellos os iré mostrando la parte humana del voluntariado, tan importante como la formativa y de concienciación.

Tuve la oportunidad de conocer a dos monitores excepcionales, César y Juanma, entusiastas, transmisores de conocimientos y de ilusión por aprender, llenos de vida, sabios, cordiales, comprensivos… en fin, que gracias a ellos me animé a escribir sobre todo lo que aprendí allí. César es geógrafo, esos grandes desconocidos, historiador y periodista, escribe la Crónica Verde del diario 20 minutos, no sé si la habrás leído alguna vez. Juanma, biólogo y canario que sabe vender la naturaleza de las islas y la profesión de biólogo, que tanta falta hace y tan poco se aprecia.

Y también tuve la oportunidad de conocer a otros biólogos, ambientólogos, forestales, médicos, veterinarios… incluso un chico, que a pesar de no haber estudiado nada relacionado con la naturaleza tiene una sensibilidad especial hacia ella, difícil de encontrar en este mundo cada vez más tecnológico, menos humano. Personas especiales de las que también aprendí mucho.

Pues aquí os presento el prólogo de mi contribución al blog. Disfrutadlo y animaros a participar en los voluntariados de SEO.

1 comentari: